LA UNIDAD MÉDICA DE VALORACIÓN DE INCAPACIDAD LABORAL Y DE LA DISCAPACIDAD

Coordinada por los Dres Santana y Martín del Rosario tiene por objetivo EVALUAR E INFORMAR DE LA CAPACIDAD / INCAPACIDAD LABORAL DE UN PACIENTE, ASÍ COMO DE SU GRADO DE DISCAPACIDAD.

La incapacidad laboral y la discapacidad son conceptos diferentes. La incapacidad es un concepto profesional y hace referencia a la imposibilidad de un trabajador de continuar desempeñando una profesión, accidente o tratamiento. La discapacidad sin embargo, anteriormente mal llamada minusvalía, es una condición que merma las capacidades físicas, sensoriales, psíquicas o intelectuales de una persona. Puede ser de nacimiento o sobrevenida (tras una enfermedad o accidente). Se reconoce administrativamente a través de un certificado, cuyo propósito es compensar las desventajas sociales que las discapacidad implica, proporcionando acceso a derechos y prestaciones de distinto tipo, con vistas a equiparar oportunidades. Para conseguir estas ventajas será necesario alcanzar un grado mínimo del 33%.

UMEVID, dirigida por especialistas expertos en la materia, tiene por objetivo evaluar, asesorar y realizar informes periciales de las patologías, lesiones, secuelas y menoscabos que puedan determinar o no una incapacidad laboral, ya sea temporal o permanente. Igualmente valoramos e informamos sobre los grados de discapacidad que afectan a una persona.

Conceptualmente puede entenderse la incapacidad laboral o invalidez laboral como un desequilibrio entre las capacidades funcionales y los requerimientos de un puesto de trabajo. Se consideran dos tipos de contingencias o causas que pueden originar incapacidad laboral:

a) Contingencias Profesionales:

b) Contingencias Comunes:

Con cierta frecuencia la valoración de la invalidez de un determinado paciente se realiza en base a la enfermedad; sin embargo, debe realizarse de manera individualizada, pues al igual que se utiliza la máxima de que no existen enfermedades, sino enfermos, puede decirse que no existen enfermedades incapacitantes, sino trabajadores incapacitados. Cuando pretendemos la declaración de una incapacidad permanente ante un equipo de valoración de incapacidades de la Seguridad Social o en un juzgado, resulta necesario:

En el Centro Menis evaluamos todos estos aspectos con el máximo rigor al objeto de poder asesorarle y / o informar pericialmente de su capacidad laboral a efectos de solicitar incapacidades ante el Equipo de Valoración de Incapacidades de la Seguridad Social o fundamentar demandas en reclamación judicial; impugnaciones de altas médicas improcedentes; solicitud de adaptaciones de puestos de trabajo; determinación de enfermedad profesional…

EXPERTOS EN VALORACIÓN DE LA INCAPACIDAD LABORALDr. Martín del Rosario (Especialista en Medicina Física y Rehabilitación) y Dr. Santana Herrera (Especialista en Medicina del Trabajo)

            Los peritos tienen la obligación legal de dictaminar con veracidad, e imparcialidad. En Menis asumimos con absoluto convencimiento esta exigencia legal  de actuar con la mayor objetividad posible, a la que unimos NUESTRO COMPROMISO de realizar cada uno de nuestros informes periciales con el máximo rigor técnico/científico del que somos capaces. Nuestro objetivo es facilitar a los interesados  un elemento probatorio que pueda servir de fundamento eficaz para poder respaldar sus legítimas pretensiones, y proporcionar a jueces magistrados y otros órganos decisorios, un elemento riguroso con  los conocimientos científicos médicos,(no los jurídicos), necesarios para poder resolver con justicia  las controversias planteadas.

SOLICITE SU CITA en la UNIDAD MÉDICA DE VALORACIÓN DE LA INCAPACIDAD LABORAL Y DISCAPACIDAD DEL CENTRO MENIS y encontrará asesoramiento experto sobre su situación de incapacidad laboral o grado de discapacidad. Si requiere informe pericial, se le facilitará presupuesto sin compromiso previo estudio de viabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *